sábado, 8 de octubre de 2011

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL APRENDIZAJE

La práctica nº 3 consta de dos artículos de un periódico relacionados con la los efectos pueden provocar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo y aprendizaje del ser humano.




GOOGLE YA ES PARTE DE TU MEMORIA

Actualmente, sería inconcebible vivir al margen de las nuevas tecnologías ya que poco a poco han cambiado la forma de recordar y aprender. El efecto Google, así denomina el autor del artículo, ha producido una alteración en el proceso de desarrollo y aprendizaje de las personas.
El cambio es patente, y trae consigo una parte positiva y otra negativa.

Por un lado, las nuevas tecnologías sirven para desarrollar actitudes y habilidades, ayudan a conseguir objetivos, son un buen soporte en el proceso de aprendizaje y fomentan que los alumnos se interesen por otras cosas.

Por otro lado, reducen el esfuerzo mental de los individuos, perjudican la atención verbal, y se convierten en una extensión mental de la persona. A golpe de clic se recibe toda clase de información sin hacer el esfuerzo de leer ningún libro, por lo que se forma una sociedad cada vez más vaga. Hace 20 años las personas memorizaban los números de teléfono para llamar a alguien, ahora con las nuevas tecnologías esa capacidad se ha perdido y tan solo tienes que pulsar agenda para llamar a quien quieras.

Personalmente no estoy en contra de las nuevas tecnologías puesto que las uso habitualmente, y me proporcionan la información que necesito en todo momento. A pesar de sus desventajas al fin y al cabo proporcionan una nueva forma de aprendizaje y esto supone una mejora para la sociedad.
Pienso que las nuevas tecnologías abren muchas puertas y nos proporcionan cada vez más facilidades pero esto no debería influir en la lectura de libros ya que tenemos que cultivar nuestra mente.








INTERNET CAMBIA LA FORMA DE LEER, ¿Y DE PENSAR?


Desde que se ha normalizado el uso Internet la forma de leer ha cambiado mucho ya que hemos pasado de leer de forma lineal a leer dando saltos en el texto.

Antes, cuando leías un libro era desde el principio hasta el final y ahora Internet nos proporciona gran cantidad de información por lo que leemos por encima de manera superficial. La pantalla nos produce un gran número de distracciones y pinchamos en varios enlaces porque nos parecen interesantes o simplemente para buscar más datos en la web.

En mi opinión, pienso que esta nueva forma de leer ayuda a recopilar multitud de información pero no es la opción correcta ya que el cerebro asimila de manera superficial la información. Debemos hacer hincapié en la lectura de libros, y transmitírselo a las generaciones posteriores ya que la manera de pensar ha cambiado mucho en estos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario